El conocimiento se ha convertido en la fuerza motriz que impulsa las industrias y las fronteras tecnológicas hacia reinos de innovación y transformación sin parangón. Sin embargo, hay una fuerza sutil pero poderosa en juego que a menudo pasa desapercibida. No está escrita en ningún manual, ni puede descargarse de la nube: esta fuerza es lo que los expertos denominan "conocimiento silencioso".
¿Qué es el conocimiento silencioso? Este concepto de la finlandesa "hiljainen tieto", encarna la profundidad del conocimiento que influye en la motivación y el aprendizaje experimental de las personas. A diferencia del conocimiento explícito, que puede documentarse fácilmente, el conocimiento tácito o silencioso reside en las percepciones personales y la experiencia tácita. En muchas industrias, sobre todo en sectores tecnológicos, el conocimiento tácito o silencioso es crucial, ya que sustenta la innovación y la toma de decisiones estratégicas.
El cambiante panorama laboral
En las empresas contemporáneas, especialmente en Europa Occidental y Central, las revoluciones industrial y científica han sido impulsadas por el conocimiento de los empleados más que por los recursos naturales. Sin embargo, el lugar de trabajo moderno se caracteriza por compromisos transitorios basados en proyectos y una plantilla dispersa por todo el mundo. A diferencia del pasado, cuando los empleados pasaban décadas en una misma empresa, los profesionales de hoy en día, especialmente las generaciones más jóvenes, se desplazan con frecuencia por distintas geografías y proyectos. Este cambio hace que sea cada vez más importante disponer de mecanismos sólidos para retener y transferir rápidamente los conocimientos con el fin de garantizar una experiencia y una eficacia continuas a pesar de la elevada rotación de empleados.
Aprovechar la IA para la gestión del conocimiento
La IA introduce posibilidades transformadoras en la gestión del conocimiento. Al almacenarlo en bases de datos accesibles a los sistemas de IA, las organizaciones pueden aprovechar la IA para retener el conocimiento, haciendo que la información esté disponible en varias plataformas e idiomas. El uso de la IA como guardián garantiza que los conocimientos recopilados sigan siendo pertinentes y se gestionen de forma ética.
Superar las barreras lingüísticas y culturales
Una de las barreras a la hora de compartir conocimientos es el idioma. Sin embargo, los avances en IA, como los de edisconet o Memoro, pueden ayudar a superar este reto. Estas herramientas pueden transcribir y traducir el habla en tiempo real, facilitando la comunicación entre personas que hablan idiomas distintos. Esta tecnología fomenta la inclusión y permite que grupos diversos participen en los debates. Además, la IA puede captar los puntos principales de conversaciones y reuniones, lo que es crucial para difundir el conocimiento de forma eficaz. La IA también puede actuar como un "entrenador del conocimiento" adaptándose al estilo de comunicación y las preferencias de cada persona, lo que hace que el aprendizaje sea más personalizado.
Conocimiento silencioso y crecimiento organizativo
El conocimiento silencioso abarca aspectos organizativos valiosos, como la toma de decisiones y las cualidades de liderazgo, que a menudo no se documentan pero que son cruciales para el éxito de una empresa. A medida que los empleados experimentados se jubilan, preservar sus conocimientos se convierte en algo esencial para mantener la continuidad y fomentar el desarrollo de nuevos talentos. La integración de la IA en la gestión y difusión del conocimiento supone un cambio de juego para las industrias de todo el mundo.
Al abordar los retos que plantea la desaparición del conocimiento silencioso y garantizar un acceso fácil a la información más allá de las barreras culturales y lingüísticas, las organizaciones pueden mantener una ventaja competitiva. A medida que avanza la tecnología, la adopción de plataformas basadas en IA, como edisconet, para el intercambio de conocimientos allana el camino para una plantilla global más informada y conectada.
¿Le gustaría a usted y a su organización probar edisconet?
Contacto: triinu.siller@edisconet.com